En otros artículos de este blog hemos hablado de la enorme importancia de conseguir una mayor eficiencia energética en los sistemas de aire comprimido. Hablamos aquí sobre cómo minimizar las fugas de aire comprimido ya que son la mayor y más importante fuente de desperdicio de energía y también aquí , de la importancia de los filtros para lograr un aire comprimido de calidad y evitar pérdidas de carga y ahorrar energía.
Ahora, es el turno de hablar sobre el equipo “corazón” de una instalación de aire comprimido industrial: el compresor de aire.
¿Qué es un compresor de aire?
El aire comprimido se obtiene por medio de compresores. Un compresor de aire es una máquina diseñada para producir aire comprimido: primero toma aire atmosférico (aire común) para luego aumentar su presión de diferentes maneras. Dependiendo de la tecnología que integre un compresor, este incrementará la presión del aire de una u otra forma.
Tipos de compresores
Hay varios tipos de compresores, los cuales lógicamente han ido evolucionando con el tiempo. De forma muy esquemática podemos hablar de los siguientes tipos de compresores según el tipo de procedimiento que usan para comprimir el aire: compresores de desplazamiento y compresores dinámicos.
- Compresores de pistón
- Compresores de tornillo
- Compresores scroll
- Compresores de uña
- Compresores centrífugos
El nombre de cada tipo ya nos da una idea de cómo es su funcionamiento y si bien todos y cada uno de ellos tienen su campo de aplicación más adecuado, hoy nos vamos a ceñir exclusivamente a dos tipos de ellos: el compresor de pistón y el compresor de tornillo.
Compresor de pistón
Los compresores de pistón, en un pasado reciente, eran “los reyes” de los compresores. Son los más antiguos de los compresores industriales pero la evolución de la tecnología y especialmente, la búsqueda de la eficiencia, empujó el desarrollo de los compresores de tornillo.
En los compresores de pistón el airees aspirado al interior de un cilindro, por la acción de un pistón accionado por una biela y un cigüeñal. Ese mismo pistón, al realizar el movimiento contrario, comprime el aire en el interior del mencionado cilindro, liberándolo a la red o a la siguiente etapa, una vez alcanzada la presión requerida.
Los compresores de pistón son ideales para una demanda discontinua de aire comprimido para pequeñas y medianas demandas de talleres e industrias.
Compresor de tornillo
Podríamos definir un compresor de tornillo, como aquel compresor que consta de dos rotores (tornillos), uno macho y otro hembra, con perfiles asimétricos, los cuales, al girar en direcciones opuestas, van reduciendo el volumen del aire entre ambos, consiguiendo con ello, aumentar la presión del aire.
A título anecdótico apuntar que el primer compresor de tornillo se fabricó en 1.930. Actualmente y para potencias superiores a los 7,5 kW, el compresor de tornillo, es el tipo de compresor más utilizado, aportando una serie de características que lo hacen más adecuado que el clásico compresor de pistón como son:
- Posibilidad de funcionamiento ininterrumpido 24h. Suministro constante de aire
- Aire con muy poco contenido de aceite y consecuentemente más fácil de tratar.
- Mayor estabilidad en la presión.
- Menor temperatura de compresión.
- Mejor eficiencia, con el consiguiente ahorro energético.
Añadir que, aunque el compresor de pistón, tiene un menor coste de compra, el compresor de tornillo por su elevada eficiencia, tiene una explotación mucho más rentable.
¿Cómo escoger un compresor de aire? Aspectos técnicos a tener en cuenta
Toda instalación de aire comprimido industrial tiene su compresor más idóneo y antes de elegir el compresor es conveniente tener en cuenta una serie de variables, que, con su definición, nos irán concretando qué tipo de compresor es el más adecuado para tu instalación.
Para elegir el tipo de compresor correcto, algunas preguntas que debes hacerte son:
- ¿Cual va a ser la aplicación?
- ¿Qué caudal de aire comprimido necesito?
- ¿Qué presión de aire comprimido es más adecuada para mi maquinaria?
- ¿Qué calidad de aire comprimido necesito?
- ¿Qué herramientas neumáticas vamos a utilizar?
- ¿Cuántas horas al año funciona mi compresor?
- ¿Qué compresor de aire comprimido es más eficiente?
- ¿Qué seguridad de funcionamiento me aporta?
- ¿Qué servicio técnico le respalda?
- ¿Hay planes de ampliaciones futuras?
Estas especificaciones son claves para elegir el compresor de aire que mejor se adapte a tu industria porque ¿qué pasaría si tu negocio se quedan sin suministro eléctrico?, Y, ¿si se queda sin aire comprimido?
Si todavía tienes alguna duda al respecto de cuál es el compresor más adecuado para tu instalación, desde Seguas podemos asesorarte en todo lo que necesites. Infórmate sobre nuestros compresores rellenando el formulario de contacto o llamando al 976 45 55 84 o a tu gestor técnico comercial de SEGUAS de tu zona y juntos estudiaremos la solución adecuada para tu instalación de aire comprimido industrial.