
Proyectos y Sistemas de distribución de aire comprimido industrial
Las necesidades de aire comprimido en la industria son distintas para cada uno de nuestros clientes, en función de los diferentes procesos industriales.
Analizamos al detalle el proceso industrial, diseñamos la instalación de aire comprimido a medida y la ejecutamos, teniendo en cuenta siempre factores como una elevada eficiencia energética, fiabilidad, consumos contenidos y una inversión fácilmente amortizable.
Nuestra amplia experiencia y una relación constante contigo nos permitirá obtener un detallado conocimiento de los procesos más frecuentes de tu proyecto, lo que nos da una ventaja definitiva para implantar soluciones con total garantía de éxito, sostenibles y que respetan el Medio Ambiente.

Damos otro aire a nuestros clientes

Compresores desde 3 CV hasta 340

Más de 50.000 metros de tuberías instaladas
Instalaciones de Aire Comprimido industrial realizadas por Seguas
En nuestras instalaciones industriales de Aire Comprimido los compresores y el tratamiento de aire que utilizamos están pensados para satisfacer las necesidades particulares de cada cliente.
Tipos de compresor de aire industrial
Compresores de tornillo
Los compresores de tornillo, en la actualidad, son los más utilizados en industria, ya que garantizan una compresión de aire más eficiente.
Nuestros compresores han sido diseñados para dar las prestaciones requeridas en una configuración compacta e innovadora.
Disponemos de una amplia gama de compresores, desde 3 CV hasta 340 CV, todo ello en diferentes configuraciones, con secador, depósito o ambos incluido en el equipo. Además de compresores con variador de frecuencia, que permiten un importante ahorro energético.



Compresores exentos de aceite
La gama de compresores 100% sin aceite, encaja en aquellas industrias cuyas áreas de producción son más sensibles. La compresión se realiza sin producirse contacto del aire con el aceite, consiguiendo así, la ausencia de aceite en la red.
Son compresores de doble etapa sin inyección de aceite en la cámara de compresión.
Para conseguir un mayor ahorro energético, tenemos la versión con variador de frecuencia.
Además la versión turbo en alta y baja presión permite conseguir una compresión sin aceite mediante levitación neumática con un alto rendimiento.



Compresores de alta presión
Existen aplicaciones del aire comprimido que requieren presiones elevadas (40 bar). Este tipo de compresores son muy útiles para industrias plásticas, fabricantes de PET etc y donde la calidad del producto es prioritaria.



Compresores de pistón
El compresor de pistón es el compresor de siempre. Cuando la potencia necesaria es pequeña, la opción de este tipo de compresores es válida y económica.
El sistema de compresión se realiza mediante una o varias etapas de compresión con lubricación mediante aceite.



Tratamiento de Aire Comprimido
Depósitos
El uso de depósitos acumuladores de aire comprimido es fundamental para el almacenamiento y distribución del aire proporcionado por el compresor.
El depósito de aire comprimido desempeña varias funciones importantes. Además del almacenamiento de aire comprimido, realiza también la separación de condensados y la amortiguación de vibraciones.
Estos equipos entre otros, están sometidos al Reglamento de equipos a presión que obliga a la realización de inspecciones periódicas.



Filtros
El aire atmosférico tiene partículas sólidas del ambiente, además de vapor de agua condensada, vapor de aceite y contaminantes sólidos de la red lo que produce desgaste de los equipos, interrupciones en los procesos o mayor coste en los mantenimientos.
Para evitarlos se han de instalar filtros específicos para aire comprimido, de modo que se garantice el funcionamiento eficaz de la instalación durante años.
Existen diversas categorías de filtración según la eficiencia requerida (Clasificación ISO 8573/1)



Secadores
La eliminación del agua en la instalación se produce principalmente en el secador, lo que lo convierte en un componente muy importante dentro de una instalación de aire comprimido.
Los principales tipo de secadores son:
- Secador frigorífico: Mediante un sistema frigorífico de alto rendimiento, se consigue un punto de rocío de 3 ºC.
- Secador de adsorción: Sistema con doble torre que consigue el secado mediante un absorbente y se regenera o bien mediante aire o mediante calor y puede llegar hasta un punto de rocío de -70 ºC.



Purgadores
La necesidad de evacuar el agua producida en diferentes puntos de la red, se puede realizar con diferentes elementos, desde purgas manuales hasta purgas capacitivas. Son éstas últimas las más idóneas, eficientes y las que consiguen ahorrar más energía.
El efecto se consigue gracias a su sistema de sensores, que permiten evacuar condensado sólo cuando éste existe, a diferencia del resto de purgadores que actúan cuando no es necesario, perdiendo gran cantidad de aire ya comprimido.
La colocación de purgadores capacitivos es, generalmente, la forma más sencilla y económica de aumentar el rendimiento energético de cualquier instalación de aire comprimido.



Separadores de agua y aceite
En el aire comprimido se produce un condensado que consiste en una mezcla de agua (proveniente de la condensación del aire) y aceite (debido al paso del aire por el compresor).
Estos equipos son adecuados para separar agua y aceite, de modo que posteriormente se pueda verter agua limpia a la red.
Según el Real Decreto 60/2011 el aceite es una de las sustancias prohibidas de ser vertida al alcantarillado. Su incumplimiento y límites están regulados en la Ley de Responsabilidad Medioambiental 26/2007.



Recuperación de calor
Disponemos de un innovador equipo, cuyo fin es la eficiencia y el ahorro energético recuperando el calor procedente de la compresión para otros procesos o instalaciones necesarias en las industrias, y así no desperdiciarlo tirándolo al ambiente.
Mediante intercambiadores de calor, se puede calentar agua hasta unos 70 ºC, de modo que un 75% del consumo eléctrico se transforma en calor útil.



Controles de Supervisión de Sala
A través de nuestra gama de controles centralizados para múltiples compresores, aumentamos de forma sustancial la eficiencia de las instalaciones, sobre todo en casos donde la demanda de aire comprimido fluctúa o contemos con equipos con variador de velocidad.
Con Airtelligence Trinity, Plus y Provis 2.0 podemos controlar desde 3 hasta 16 compresores y accesorios, y con Airstatus podemos hacer diagnósticos en remoto y acceder desde cualquier móvil



Tuberías neumáticas
La distribución de aire comprimido hasta los puntos de utilización se realiza mediante tuberías que pueden ser, principalmente, de acero inoxidable o de aluminio. Con ellas, se consigue una mayor eficiencia con una menor pérdida de presión en el sistema.



- Proyectos pensados por y para el cliente.
- Ingeniería especializada en aire comprimido.
- Diseño de todo tipo de salas de compresores.
- Legalizaciones de los proyectos en el registro correspondiente de Industria.
- Instalaciones eficientes y fiables.
- Equipo técnico especializado 100%
- Asistencia Técnica 24 horas
- Mantenimiento integral
- Taller propio de apoyo
¿Necesitas asesoramiento y mantenimiento para tus instalaciones de Aire Comprimido?
Confían en nuestras instalaciones de Aire Comprimido Industrial




Algunos sectores donde realizamos proyectos de Aire Comprimido

Químico

Automoción

Agroalimentario

Industria del Papel
Trabajamos con las mejores marcas del mercado



Noticias y recomendaciones
Enfriadoras para refrigeración de procesos industriales

¿Qué son las enfriadoras y qué tipos existen? Las enfriadoras son un equipo industrial que suministra agua siempre a la temperatura solicitada según los requerimientos del proceso industrial independientemente de las condiciones ambientales o la carga térmica en cada momento....
Entrevistamos a Juan José Tapias, Gerente y Socio Fundador de Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial

En el blog de Seguas lanzamos una nueva sección de entrevistas y que mejor manera de inaugurarla que hablando con Juan José Tapias, uno de los fundadores de Seguas, para que nos cuente de donde partió Seguas y hacia...
¿Cómo se mide la eficiencia energética en los equipos frigoríficos?

Los KPIs son indicadores que sirven como herramienta de control y seguimiento, que, utilizada en los procesos, nos puede indicar desvíos a lo largo del tiempo de los valores a medir. En el caso de los equipos frigoríficos, es importante...