
Proyectos y Sistemas de refrigeración industrial
Las necesidades de refrigeración en la industria son distintas para cada tipo de proyecto, en función de los diferentes procesos industriales.
Analizamos al detalle el proceso industrial, diseñamos la instalación de refrigeración industrial a medida y la ejecutamos, aportando siempre soluciones eficientes de gran fiabilidad. Nos adaptamos a los requerimientos específicos de cada proyecto conjugando innovación, eficiencia y ahorro energético.
Nuestra amplia experiencia y una relación constante contigo nos permitirá obtener un detallado conocimiento de los procesos más frecuentes de tu proyecto, lo que nos da una ventaja definitiva para implantar soluciones con total garantía de éxito, sostenibles y que respetan el Medio Ambiente.

Aportamos soluciones a nuestros clientes

Enfriadoras de hasta -20 ºC en condiciones ambiente extremas

Empleamos refrigerantes naturales
Sistemas de enfriamiento y equipos de Refrigeración Industrial
Los sistemas y componentes de frío que utilizamos para las distintas aplicaciones en el área de Refrigeración industrial son los siguientes:
Tipos de enfriamiento y refrigeración industrial
Enfriadoras
El uso de enfriadoras de agua en proceso de refrigeración industrial es, cada vez más, la solución escogida por muchos clientes.
Los enfriadoras suministran siempre el agua a la temperatura solicitada, independientemente de las condiciones ambientales o la carga térmica en cada momento.
Además, mediante la utilización de circuitos cerrados y presurizados se evita un gasto continuo de agua, respetando así la normativa medioambiental.
Seguas dispone de una completa gama de enfriadoras, adaptándose siempre a cada caso en particular. Nuestros modelos ofrecen la mejor garantía posible: una extensa implantación en todo tipo de industria, con éxito y fiabilidad contrastados y a la altura siempre de lo exigido por nuestros clientes: flexibilidad, robustez y precisión.
- Compresores Scroll o Tornillo de gran rendimiento y fiabilidad.
- Control por microprocesador, asegurando un manejo preciso y optimizado para cualquier situación.
- Intercambiadores multitubulares, preparados para las condiciones reales de trabajo en la industria.
- Funcionamiento incluso a temperaturas extremas, evitando paros de producción, diferenciándose de este modo del resto de las enfriadoras existentes en el mercado.
- La calidad de las enfriadoras queda contrastada mediante certificación Eurovent.
- Uso de refrigerantes naturales como el amoniaco, evitando el impacto medioambiental y aumentado además el rendimiento de la instalación.



Aerorefrigeradores
Este tipo de aparatos refrigeran agua de proceso aprovechando la temperatura del aire ambiente.
Cuando las necesidades de refrigerar un proceso es mayor que la temperatura ambient, lo ideal son los aerorefrigeradores.
Consisten en una batería agua – aire y ventiladores helicoidales de gran caudal y bajo consumo.
De esta manera, y siempre condicionados a la temperatura exterior y a la requerida por nuestro cliente para su proceso productivo, ofrecen una solución de muy bajo consumo eléctrico cuando las circunstancias lo permiten. Además, en relación con otros sistemas, la inversión resulta muy ajustada y rápidamente amortizable, sin generar ningún tipo de problema medioambiental.
Contamos con una gran variedad de modelos, con diferentes configuraciones para adaptarnos a cualquier potencia demandada y espacio disponible, controlados además por sistemas de maniobra estudiados específicamente para cada caso.



Aerorefrigeradores Adiabáticos
Seguas es una empresa líder en la implantación e instalación de estos equipos, que suponen una revolución en el campo de refrigeración, en particular para circuitos hidráulicos de maquinaria como inyectoras de plástico o compresores.
La incorporación de paneles adiabáticos a un aerorefrigerador tradicional, acompañado de un control preciso y fiable, permite garantizar agua refrigerada todo el año independientemente de las condiciones exteriores.
Con ventiladores electrónicos y baterías de paso ancho, la eficiencia energética es mucho mayor que otros sistemas, evitando además riesgos de legionela y disminuyendo al mínimo los costes de mantenimiento.



Sistemas Híbridos
Estos sistemas de enfriamiento son sistemas combinación de enfriador y aerorefrigerador o adiabático.
Este concepto, nacido de la necesidad de nuestros clientes de contar con un sistema que combinase por un lado la fiabilidad y prestaciones a cualquier régimen del enfriador, y por otro los bajos consumos del aerorefrigerador o adiabático, ha sido implantado con inmejorables resultados siendo pioneros en su aplicación.
Con bajas temperaturas exteriores, el aerorefrigerador o adiabático alcanza su máximo rendimiento, cubriendo las necesidades térmicas con muy bajos consumos. Por otro lado, el enfriador trabajará cuando la temperatura ascienda o el proceso lo exija.
Esta combinación, debidamente controlada y automatizada, demuestra ser puntera a día de hoy en cuanto a consumos, impacto ambiental e inversión.
El enfriador con freecooling es la versión compacta de este sistema, aunque para lograr buenos rendimientos ha de limitarse su uso a procesos cuya temperatura de refrigeración sea relativamente alta.



Torres de Refrigeración
Las torres de refrigeración consiguen disminuir la temperatura del agua caliente que proviene de un circuito de refrigeración mediante la transferencia de calor y materia al aire que circula por el interior de la torre. El agua entra en la torre por la parte superior y se distribuye uniformemente sobre el relleno utilizando pulverizadores. Su funcionamiento está siempre limitado por la temperatura húmeda del aire, por lo que el proceso productivo se deberá ajustar a esta condición.
La torre de refrigeración es una opción aconsejable cuando se trata de procesos con elevada carga térmica, por su bajo consumo y la moderada inversión que supone su implantación.
Los nuevos cuadros de control integrado permiten conseguir una mayor eficiencia y control.



Cámaras Frigoríficas
Proyectamos y realizamos cámaras frigoríficas, de congelación y conservación, eligiendo y dimensionando sus componentes para la mejor adecuación a cada producto.
Los paneles que conforman el cerramiento de nuestras cámaras están construidos en poliuretano inyectado entre dos láminas metálicas, a medida para cada caso. Incluyen perfilería sanitaria, ensamble mediante machiembrado para una óptima alineación y un espesor adecuado según la aplicación.
El equipo frigorífico asociado se calcula en base a las necesidades de nuestro cliente, realizando los cálculos pertinentes para la mejor adaptación, rendimiento y consumo. El diseño deberá también respetar las características específicas de cada producto contenido en la sala.
Con opción de equipos compactos o partidos se selecciona el equipo más eficiente para la aplicación que corresponda.



Bombas Centrífugas
Las bombas centrífugas, debido a sus características, conforman la clase de bombas hidráulicas de más aplicación dentro de la industria. Constan de un impulsor rotatorio llamado “rodete” con álabes, los cuales impulsan el agua debido al efecto de la fuerza centrífuga.
Seleccionamos la curva de la bomba más adecuada para caso y circuito, calculando el caudal necesario y la pérdida de carga resultante.
Algunas ventajas de estas bombas centrífugas son:
- No tienen órganos articulados y los mecanismos de acoplamiento son muy sencillos.
- Para una operación definida, el gasto es constante y no se requiere dispositivo regulador.
- Se adaptan con facilidad a muchas circunstancias.
- El peso es muy pequeño y dimensiones reducidas.
- El mantenimiento y pieza de recambio reducidos.
- Coste ajustado.
- La incorporación de variadores de velocidad permite mayor eficiencia
- Los sistemas de bombeo completos son suministrados según las necesidades.



Intercambiadores
Los intercambiadores son equipos muy difundidos en la industria de procesos cubriendo una amplia gama de aplicaciones.
En la mayoría de las plantas de procesos se presenta la necesidad de transferir energía térmica entre fluidos o de fluidos a sólidos, tanto para calentar, enfriar, evaporar como para efectuar tratamientos térmicos, etc.
Esta operación cumple muchas veces un papel fundamental en el procedimiento de elaboración ya que de ella puede depender la calidad de un producto o la eficiencia del proceso mismo en cuestión, en donde las temperaturas son parámetros críticos.
Recogemos la información, la estudiamos y diseñamos y calculamos el tipo y modelo más adecuado de intercambiador para cada caso.
Básicamente, los intercambiadores son de dos tipos:
- Placas: Su reducido tamaño y coste en relación con la capacidad de intercambio, y su utilidad para separar circuitos para trabajar con diferentes temperaturas o proteger elementos sensibles, hace que sean utilizados con frecuencia en las instalaciones de refrigeración.
- Tubulares: Su robustez y resistencia a factores como el ensuciamiento hacen de esta clase de intercambiadores un elemento a tener muy en cuenta, en especial en aplicaciones que trabajan directamente con agua proveniente de máquinas de proceso.



Tratamiento de Agua
El tratamiento del agua es posiblemente una de las operaciones más frecuentes que existe en toda la industria, con el fin de cumplir normas ambientales o de producir agua adecuada para usar en los procesos.
En los procesos de refrigeración es conveniente realizar los siguientes tratamientos de agua:
- Descalcificación: Haciendo pasar el agua a tratar a través de un lecho de resinas conseguimos rebajar el nivel de dureza de la misma. La regeneración del lecho se realiza de forma cronométrica o volumétrica, haciendo pasar una solución salina. Con este proceso conseguimos reducir sensiblemente las incrustaciones y sedimentos sobre todo en elementos expuestos a variaciones de temperatura.
- Filtración: Para separar sólidos del agua por el paso de ésta a través de un lecho filtrante, que puede ser principalmente de arena o silex colocados por capas, de malla o cartucho, carbón activo…
- Tratamiento antilegionela: Según Normativa vigente, se legisla el control y la prevención de la bacteria de la legionelosis, mediante el tratamiento del agua contenida en los circuitos de agua fría y caliente, y en especial en torres de refrigeración. Seguas, inscrita en Registro oficial de establecimientos y servicios biocidas, realiza mantenimientos de sistemas de refrigeración, incluyendo revisiones periódicas de componentes y parámetros, limpieza y desinfección en cumplimiento con la normativa vigente.
- Automatización y monitorización remota
Los autómatas programables son un elemento importante a la hora de controlar los parámetros de cualquier tipo de instalación.
Contamos con opción de conexión a una red, pc, entorno gráfico, pantallas táctiles, telegestión, etc… Esto permite, entre otras cosas, la automatización de los sistemas, simplificando su manejo, rapidez en la evaluación del funcionamiento y detección de problemas.
En definitiva, todo se traduce en un ahorro de tiempo, una mayor comodidad de uso y una mayor eficiencia en la gestión y el mantenimiento de muchas instalaciones.



Automatización y monitorización remota
Los autómatas programables son un elemento importante a la hora de controlar los parámetros de cualquier tipo de instalación
Contamos con opción de conexión a una red, pc, entorno gráfico, pantallas táctiles, telegestión, etc… Esto permite, entre otras cosas, la automatización de los sistemas, simplificando su manejo, rapidez en la evaluación del funcionamiento y detección de problemas.
En definitiva, todo se traduce en un ahorro de tiempo, una mayor comodidad de uso y una mayor eficiencia en la gestión y el mantenimiento de muchas instalaciones.



Tuberías y aislamientos
Las tuberías en las instalaciones de refrigeración son un punto importante. La selección del material así como su diseño, pueden hacer que un sistema con unos equipos muy eficaces y bien dimensionados no den los rendimientos necesarios.
Las tuberías en polietileno e inoxidable son las más recomendadas para evitar el problema de la corrosión, el cual finalmente puede dañar las máquinas de proceso.
Seleccionar correctamente los diámetros influye directamente en la pérdida de carga, velocidad del fluido, etc.
De la misma forma, no hay que olvidarse del aislamiento, necesario en tramos exteriores para evitar las congelaciones y necesarios en los tramos en los que puede haber pérdidas de rendimiento por transmisión térmica. La posibilidad de realizar el aislamiento con acabado en chapa de aluminio, mejora las prestaciones estéticas y mecánicas.



- Proyectos pensados por y para el cliente
- Ingenieros especializados en refrigeración industrial
- Fiabilidad y seguridad: Máxima garantía de funcionamiento, operatividad y rendimiento de las instalaciones
- Estudios para optimización de las instalaciones para reducir costes, consumos energéticos y aumentar la eficiencia.
- Legalizaciones de los proyectos en el registro correspondiente de Industria
- Equipo técnico especializado 100% propio
- Asistencia Técnica 24 horas
- Mantenimiento integral
- Taller propio de apoyo
¿Necesitas asesoramiento y mantenimiento para tus instalaciones de Refrigeración Industrial?
Confían en nuestras instalaciones de Refrigeración Industrial





Algunos sectores donde realizamos proyectos de Refrigeración Industrial

Químico

Plastico y caucho

Ingeniería

Vidrio

Industria del Papel
Trabajamos con las mejores marcas del mercado



Noticias y recomendaciones
Entrevistamos a Juan José Tapias, Gerente y Socio Fundador de Seguas Aire Comprimido y Frío Industrial

En el blog de Seguas lanzamos una nueva sección de entrevistas y que mejor manera de inaugurarla que hablando con Juan José Tapias, uno de los fundadores de Seguas, para que nos cuente de donde partió Seguas y hacia...
¿Cómo se mide la eficiencia energética en los equipos frigoríficos?

Los KPIs son indicadores que sirven como herramienta de control y seguimiento, que, utilizada en los procesos, nos puede indicar desvíos a lo largo del tiempo de los valores a medir. En el caso de los equipos frigoríficos, es importante...
Compresor fijo vs compresor variable

¿Cómo funciona una instalación de aire comprimido industrial? En toda instalación de aire comprimido industrial tendremos un compresor que nos aportará el caudal de aire necesario para dar servicio a todos los puntos de consumo de la instalación, de forma...