Revisar nuestra instalación de refrigeración industrial es clave para analizar si nuestro sistema funciona correctamente y poder resolver, en su caso, problemáticas existentes, aportar soluciones y conseguir mejorar tanto la fiabilidad como el rendimiento energético.
Para averiguarlo debemos tener en cuenta una serie de parámetros como son:
la presión de fluido, en este caso agua, del circuito en diferentes puntos
la temperatura y saltos térmicos en máquinas
la potencia térmica
el caudal de agua
los consumos eléctricos
Para realizar estas mediciones, es necesario utilizar sistemas de monitorización avanzados con instrumentaciónno intrusiva, que nos permitan analizar a fondo el sistema de refrigeración sin detener el funcionamiento de la instalación, sin hacer picajes y sin vaciar instalación para instalar los equipos.
Son necesarias, por ejemplo:
Sondas de ultrasonidos para registrar la velocidad de paso del fluido (caudal)
Sondas de temperatura por contacto en tuberías.
Pinzas amperimétricas para registrar lecturas de los consumos eléctricos de los distintos equipos.
Transductores de presión a instalar en tomas existentes
Con todo esto conseguimos saber el rendimiento real de la instalación a lo largo del tiempo y en cada circunstancia y evaluar la energía térmica real producida por el sistema. Junto con el consumo eléctrico nos permitirá obtener la eficiencia real del sistema en cada momento de la medición.
Adicionalmente debemos contar con la capacidad de poder captar los datos de centralitas de máquinas existentes vía protocolos de comunicación, contando así con una gran cantidad de información extra. Todos los datos recogidos se registrarán conjuntamente para posteriormente tratar esa información.
La duración del registro puede ser puntual o incluso de varios días y los datos pueden quedar registrados en un archivo CSV que luego se incluye en el informe de análisis de los datos.
Seguas marca la diferencia al poder trasmitir esos datos a tiempo real vía módem 4G portátil conectando con nuestro sistema de monitorización generando gráficas y pudiendo analizar la información al mismo tiempo que está sucediendo.
El tratamiento de todos los datos de forma conjunta y superpuesta a lo largo de un tiempo concreto permite valorar la relación entre los diferentes parámetros de forma sencilla y visual, y así poder extraer las conclusiones
Controlar tu sistema de refrigeración contribuye a la eficiencia energética
Con fecha 4 de julio de 2018 han sido publicados en el BOE los Presupuestos Generales del Estado (Ley 6/2018,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación para proporcionar una mejor experiencia de uso y contenidos para ti, por favor acepta su uso.